¿En qué consiste?
El tratamiento de extensión de pestañas es lo último para realzar la mirada. Las pestañas naturales suelen componerse de entre 80-100 pestañas (de media). Con las extensiones de pestañas se duplica la cantidad, consiguiendo una mirada mucho más frondosa, intensa y realzada.
Cada tratamiento requiere de un tratamiento personalizado. Es decir, no habrá dos iguales, ya que los profesionales colocan pestañas de diferentes longitudes en función de varias cosas, como por ejemplo, si habitualmente te delineas el ojo de forma prolongada, si no lo haces… Todo eso influirá para diseñar tus extensiones, con las que conseguirás levantar la mirada y no tener que aplicar máscara de pestañas mientras dure.
¿De qué color son?
Todas son negras ya que el objetivo es lograr el efecto máscara de pestañas de forma semi-permanente.
¿Y si tengo las pestañas rubias?
Las extensiones de pestañas camuflan las naturales, ya que las pestañas van sobre ellas, no al lado. Aún así, las pestañas muy rubias pueden aplicar máscara de pestañas siempre por abajo y, muy importante, de BASE ACUOSA.
¿Cuánto dura?
Dura aproximadamente un mes, aunque a partir de la segunda o tercera semana (en función de cada persona), comienzan a debilitarse y caerse. Para hacer que duren más, puedes incluir un tratamiento sellante cada día.
¿Cómo se hace?
El tratamiento se hace en unos 90 minutos en los cuales debes mantener los ojos cerrados por precaución, ya que los vapores del pegamento pueden irritar el ojo. Pegan pestaña a pestaña sobre la natural, con una prolongación extra en función de lo que se quiera, desde uno o dos milímetros más que la pestaña natural.
¿Con qué se pegan?
Con un pegamento quirúrgico. No es habitual que provoquen reacciones alérgicas (quien responde a estas dudas y su piel sensible da fe de ello). Sin embargo, si sucede, se recomienda acudir al centro a retirarlas.
¿Te puedes duchar sin problemas o meter en la piscina?
Hay que dejar un tiempo mínimo de 48 horas sin que caiga agua por encima. Sí, puedes lavarte la cara y ducharte, pero haciéndolo con cuidado de que el agua no roce las pestañas. Pasado este tiempo puedes hacer vida normal y sí, también ir a la piscina.
¿Se pueden maquillar?
No es recomendable aplicar máscara de pestañas porque puedes favorecer su caída prematura. Las máscaras de pestañas suelen contener ingredientes oleicos que son los principales enemigos de las extensiones de pestañas. Si la máscara es de base acuosa, no hay problema.
¿Me puedo desmaquillar como lo hago habitualmente?
Siempre y cuando sea con productos de base acuosa, sin aceites y con papel tissue, no con algodones.
¿Puedes dormir bien con ellas?
Sí, pero si quieres que duren más, evita dormir boca abajo para que el roce con la almohada no ayude a que se caigan.
¿Pasa algo si llevas lentillas o gafas?
No, a menos que las gafas rocen con ellas, que puede hacer que su caída se produzca antes. Asegúrate antes de ello dejando que la profesional te asesore con el largo más adecuado para ti.
¿Requieren de cuidados especiales?
No, pero puedes ayudar a que su caída se retrase utilizando desmaquillantes especiales con base acuosa, aplicando un sellante especial (mañana y noche, antes de tu rutina de belleza) y peinándolas cada día con suavidad.
¿Y si tengo pocas pestañas?¿Se puede hacer?
Cuantas menos tengas, menos podrán pegar. Pero sí, se puede.
¿Se nota cuando se caen?
Sí, comienzan a verse menos pobladas y algunas pierden las forma, parece que quedan despeinadas.
Y cuando se caen, ¿se pueden retocar?
Sí, puedes hacer rellenos a partir de la segunda semana. También en la tercera y a partir del mes, pero este último te lo cobrarán como una primera puesta así que si quieres mantener el tratamiento de forma económica, haz rellenos antes de que llegues al mes.